Aquellos que uséis estas alfombras, podéis hacer una sencilla prueba. Un día que haga un poco de calor, levantad la goma: Estará totalmente húmeda.
Pues bien, en este caso, en mi Renault 5 había detectado hace unos meses que el suelo trasero presentaba unas "pincas" de óxido. Tenia entradas de agua por un mal ajuste del portón trasero y su luna, y toda ese agua discurría por el maletero, luego por debajo del asiento trasero, e iba a parar a los pies de los ocupantes de las plazas traseras.
Esto unido a que el coche cuando lo compré traía la chapa desnuda, y solo una alfombra de goma a medida, hacia que se convirtiera en una mini piscina.
La solución de "urgencia" fue sacar esa alfombra, así por lo menos el agua se podía evaporar. Luego cambiar la goma del portón trasero y ajustarlo.
Como el problema aún persistía, aunque en menor medida, saqué la luna trasera, y me encontré que entre la goma de la luna y el portón, había mucho barrillo. Tras limpiarlo y montar un junquillo nuevo, el problema de las filtraciones de agua se acabaron.
Ayer tocó turno a la segunda y definitiva fase: El tratamiento antioxidante al suelo.
- -transformador de óxido
- -pintura antioxidante "oxirite"
- -2 vasos de plástico
- -un pincel
- -una paletina (brocha) pequeña
- -un cepillo de alambres
Empezamos por hacer sitio, quitar moqueta o aquello que estorbe. En mi caso me limité a quitar la alfombra, y basculé los asientos hacia delante.
Ahora toca el turno de la limpieza. Aspiradora, estropajo y algo de agua son nuestros aliados.
Con el suelo ya limpio, es la hora de rascar el óxido. En mi caso he usado un cepillo de alambres con mango. Al tener los asientos montados, preferí no usar herramientas eléctricas. Lijaremos el resto del suelo levemente, con un estropajo de cocina o una lija fina (por ejemplo grano 600)
Una vez ya rascado todos los puntos de óxido, aplicamos el transformador de óxido sobre este mismo y dejamos actuar según recomiende el fabricante. Normalmente 8 horas. Yo hice el trabajo al anochecer para así al día siguiente tener el suelo listo para el pintado.
Para pintar he usado pintura antioxidante oxirite. Si la chapa de nuestro coche es delicada o el óxido está muy avanzado, deberíamos usar desde galvanizado en frio, imprimaciones fosfatantes o epoxiticas. En mi caso como eran muy superficiales he usado pintura "directa sobre el oxido" de la cual tengo buenas experiencias.
Pero antes de pintar, es recomendable limpiar las zonas donde el convertidor de óxido no a actuado, es decir, sobre la pintura sana. Con un paño, lo podemos limpiar fácilmente. (depende de la marca)

Ahora ya podemos aplicar la pintura, en mi caso a brocha. El fabricante recomienda 1º mano, esperar 8 horas, y luego 2 mano. En mi caso después de la 1º mano puse una estufa de infrarrojos, que seca muy bien la pintura, y a la hora, apliqué la 2º mano. Al mediodía ya estaba completamente seca y ya pude montar el tapizado.
Ahora toca el turno de la limpieza. Aspiradora, estropajo y algo de agua son nuestros aliados.
Con el suelo ya limpio, es la hora de rascar el óxido. En mi caso he usado un cepillo de alambres con mango. Al tener los asientos montados, preferí no usar herramientas eléctricas. Lijaremos el resto del suelo levemente, con un estropajo de cocina o una lija fina (por ejemplo grano 600)
Una vez ya rascado todos los puntos de óxido, aplicamos el transformador de óxido sobre este mismo y dejamos actuar según recomiende el fabricante. Normalmente 8 horas. Yo hice el trabajo al anochecer para así al día siguiente tener el suelo listo para el pintado.
Pero antes de pintar, es recomendable limpiar las zonas donde el convertidor de óxido no a actuado, es decir, sobre la pintura sana. Con un paño, lo podemos limpiar fácilmente. (depende de la marca)
Ahora ya podemos aplicar la pintura, en mi caso a brocha. El fabricante recomienda 1º mano, esperar 8 horas, y luego 2 mano. En mi caso después de la 1º mano puse una estufa de infrarrojos, que seca muy bien la pintura, y a la hora, apliqué la 2º mano. Al mediodía ya estaba completamente seca y ya pude montar el tapizado.
VER TAMBIEN: Brico: Reparación de un oxido en carrocería
No hay comentarios:
Publicar un comentario