Roscado manual
El roscado manual puede realizarse por medio de un macho o de una terraja. El macho es una herramienta de corte con la que se hacen roscas en la parte interna de agujeros, generalmente en una pieza metálica o de plástico.
Ambas herramientas deben tener un diámetro específico y un paso de rosca establecido por algún sistema de rosca. El proceso del roscado a mano se realiza aplicando tres machos en forma sucesiva. El primer macho posee una entrada larga cónica y carece de dientes. Se utiliza para comenzar y guiar la rosca. El siguiente se utiliza para desbastar la rosca y el último acaba y calibra la rosca. Hay kits económicos que solo utilizan un macho.
El roscado manual se utiliza en mantenimiento industrial y mecánico, para repasado de roscas, en instalaciones y montajes eléctricos, etc.
- macho con canal recto
- macho con canal helicoidal a derechas
- macho recto con entrada corregida se utiliza en agujeros pasantes.
- macho con canal helicoidal a izquierdas y corte a derechas.
Este último se utiliza para roscar agujeros con un corte interrumpido (por ejemplo: chaveteros longitudinales, agujeros transversales). La viruta va en dirección del avance del macho evitando quedarse atrapada entre las paredes del orificio y los dientes del macho. Finalmente, el macho recto con entrada corregida se utiliza en agujeros pasantes. La viruta es impulsada hacia adelante.
Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes.
Las terrajas pueden accionarse con la mano o montarse en un portaterrajas o brazo bandeador, que facilita aplicar la fuerza y el giro para formar la rosca deseada.
Podeis comprar un kit de machos y terrajas en la tienda Tu Alicate
Podeis comprar un kit de machos y terrajas en la tienda Tu Alicate
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario